BRIDGET GABRIELLE HYLAK

Graduada en Periodismo de Radiodifusión (Departamento de Comunicaciones), y en Traductorado de Español y Portugués de la prestigiosa universidad norteamericana de Stanford University en California. Becaria del Club Rotario en Buenos Aires, Argentina, donde estudió un año posgrado en la Universidad del Salvador. “Dejé parte de mi corazón allá”, comenta, “con mi querida familia argentina”.

“Pero ahora”, agrega, “acepto con tanto cariño el honor de hacerme parte de la familia latinoamericana extendida, nuestros vecinos cercanos con quienes he compartido años de amistad”.

Trabajó como Coordinadora en Prevención de Catástrofes (Departamento de Policía de Universidad de Stanford); como Intérprete y Traductora legal (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, en Palo Alto Este, California); como Editor trilingüe y Enlace con la prensa angloparlante (Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.).

Desde 1990 se desempeña como Directora de Comunicaciones y Marketing Multilingües, en Come Alive Communications, Inc. (West Grove, Pennsylvania, Estados Unidos). La empresa se dedica a la difusión digital multilingüe de documentos, libros, videos y música en todos los idiomas, y en ella Bridget encamina el talento y la producción, tanto de profesionales como de proyectos multifacéticos.

“Mi especialización, si es que Dios me diera una, se radica en la comunicación – el decifrar palabras y mensajes para que tengan mayor impacto, para que una audiencia capte el mensaje y el propósito del mismo en el fondo del corazón”.

También es Traductora acreditada, ATA (American Translators Association) e Intérprete diplomada para Tribunales estatales, EE.UU. Miembro de la Asociación Nacional para Intérpretes y Traductores Judiciales y de la Sociedad de Periodistas Profesionales.

Casada más de 20 años, Bridget conoció a su esposo, el cantautor Joseph Lee Hooker en Medjugorje, Bosnia el domingo de la Pascua 1990. Tienen 5 hijos, entre ellos su primogénito Lucas Juan, varoncito fallecido de cáncer en el año 1997, y una pérdida de otro bebé no nacido “a quién le pusimos el nombre ‘Angel’”, dice Bridget. “Mi esposo inclusive le escribió un tema de amor”. Católica activa y orgullosa de por vida; sobreviviente de varios atentados contra su vida prenatal. “Tengo el derecho a estar aquí, derecho a decidir por mi propia vida”, dice. “Nadie puede socavarle ese derecho básico a nadie, o sea su vecino que no le agrada a uno, o un bebé en el vientre maternal. Incluso mis propios padres lo entienden ahora, y están 100% de acuerdo con la lucha provida – y soy yo, esa criatura no nacida que pensaron que no querían, quien actualmente tiene el privilegio de cuidar de mi madre anciana”.

Hylak es la intérprete y traductora profesional católica más destacada en todos los Estados Unidos, y trabaja con frecuencia para diócesis, arquidiócesis, sacerdotes, obispos, cardenales y profesionales católicos en todos los campos. Colabora diariamente con un equipo altamente sofisticado de colegas lingüísticos por todo el mundo.

Católica activa y orgullosa pro-vida, Hylak también es activista apasionada y conmovedora a favor de la vida. “Tengo el derecho a estar aquí, derecho a decidir por mi propia vida”, dice. “Nadie puede socavarle ese derecho básico a nadie, sea su vecino que no le agrada a uno o un bebé en el vientre materno”.

Como conferencista, brinda un testimonio tanto profesional como conmovedor que convence, conmueve y satisface. “La razón de ese testimonio es sencilla: es la verdad, a la que todos queremos. Trato de decifrar la mentira del movimiento ‘pro-elección’ ya que muchos de sus argumentos tienen que ver con la distorsión de palabras y mensajes. Hago hincapié en la toma de buenas elecciones. La verdad no asusta y tampoco nos aleja, sino que nos llama, nos satisface, nos hace alegres. La verdad no es complicada, sino nítida, clara y acogedora.”

Bridget y su esposo son co-productores de la producción multilingüe “Nuestros Sacerdotes”, denominada el “Himno del Sacerdocio” que recibió la aprobación y bendición apóstolica de sacerdotes, obispos, cardenales y el mismo papa Benedicto XVI en el año 2010. Traducida a varios idiomas, la versión maltesa de “Nuestros Sacerdotes” es el tema principal de “Radio Maria” en Malta.

La pareja actualmente se dedica a su familia, su trabajo, su fe y su matrimonio en la pequeña finca en Pennsylvania donde crian a sus hijos Verónica Gracia (alumna universitaria), Benjamín Lourdes (alumno universitario) y Blas Juan José (alumno de secundaria), todos que asisten o asistieron escuelas católicas y que son, gracias a Dios, comprometidos con la fe y con el derecho a la vida.